domingo, 6 de noviembre de 2011

Resumiendo...


Arrancamos el año con la consigna por parte del profesor de hacernos un blog, algo desconocido para mí hasta el momento. Luego, debíamos subir un trabajo académico a elección, en mi caso elegí el pack de leche fortificada de La Serenísima.
Me pareció que era adecuado utilizar éste para exponer, ya que por la cantidad de tipografía que contenía el envase y que no podía extaer por la importancia de la misma,  la poca competencia, hizo que no me resultara fácil hacer el pack; fue un desafío para mí. Pero, con el transcurso de las clases y la ayuda del profesor logré desarrollar un buen trabajo.
Y es el que muestro a continuación...





Después de esta publicación, teníamos que elegir un diseñador...
Fué una búsqueda bastante larga la que me llevó a encontrarme con Stephan Sagmeister, es Diseñador Gráfico y Director de arte, también publicó un libro que compila todos sus trabajos.



Portada del libro que compila los mejores trabajos del diseñador.

Sagmeister, tiene su propio estudio en el que ha trabajado para diversos clientes del mundo de la música, diseñando portadas para David Byrne, Lou Reed y los Rolling Stones, entre otros, cargadas de poder retórico y estético. Esto es en parte lo que me llevó a elegirlo, ya que sus trabajos y su forma de ver las cosas salen de lo convencional del diseño y del arte.

El siguiente trabajo fue uno de los que más placer me dió hacerlo, teníamos que elegir una tendencia retro, y con mi grupo decidimos tomar la tendencia Vintage.
Una tarde de sábado preparamos la cámara de fotos y con el mate como compañero, salimos a hacer un safari fotográfico. Recorrimos en el barrio de Pichincha varias casas de antigüedades, que no dejaban de asombrarnos, algunas por el tratamiento cuidadoso que le daban a los objetos, otras por las historias que nos contaban de los mismos y también por la calidez con que nos recibían los dueños, al ver a personas jóvenes interesadas en este pedacito de historia.
Es increible pensar que objetos como arañas, muebles, cubiertos, cuadros y continúa una lista infinita, que podemos conseguir en cualquiera de estas tiendas y que actualmente están muy de moda, guardan en sí historias que parecen de películas.

Estas son algunas fotos que sacamos en el recorrido...



En la mayoría de los locales, utilizan esta tipografía, hecha a mano y siempre con adornos, característica del barrio de Pichincha así como también colores vivos, en este caso: rojo, amarillo y azul.











Este es un pequeño resúmen de lo que vimos en el safari.


Y pasamos de lo retro a las redes sociales, qué podemos decir al respecto?...
En  mi opinión no están tan alejados estos temas, ya que todo se relaciona con todo, es decir, a estos objetos antiquísimos hoy los podemos ver y encontrar desde cualquier parte del mundo a través de buscadores, como google por ejemplo, el más utilizado a mi parecer. O tal vez, publicado por algún amigo en su página web,  con el fin de venderlo, o promocionar su negocio.
Era impenzado hace unos cuantos años atrás, que a través de una compu o un teléfono celular nos íbamos a poder comunicar con personas de otras parte del mundo, mantener una conversación y hasta poder vernos mientras hablábamos. En este mundo, el de internet 2.0, nos encontramos con fenómenos como Facebook, Twitter, Google plus, Youtube, Menssenger (entre otros), en el que algunos se asemejan en su funcionalidad y otros no, pero en el que todos compiten por lo mismo:  ganar la mayor cantidad de mercado.

El texto del antropólogo Marc Auge, "Los no lugares", nos cuenta que existen lugares y no lugares. Estos últimos son productos de la globalización; son sitios en los que se produce una concentración de personas, ésto supone que se crearía un intercambio y relación entre las mismas; no siendo precisamente de esta manera, ya que los no lugares, son espacios de tránsito y circulación.
Lugar es el mundo real, es donde las personas viven, fuera de la burbuja que se ha creado.

La globalización trajo consigo, los dispositivos móviles, entre los que podemos nombrar: Siri (Apple), es un desarrollo de inteligencia artificial, considerado como quizás el más grande proyecto de inteligencia artificial que se haya puesto en marcha hasta el momento. Es un aparato con el cuál podemos hablar, dándole indicaciones, pidiendo consejos, en resúmen, es casi como estar hablando con una persona.
Por otro lado, nos encontramos con lo último de PlayStation, donde las personas interactúan activamente, metiéndose en el juego, y pudiéndola transposar a cualquier ambiente, como si estuvieran dentro del aparato.
Sin dudas, con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, las personas están cada vez más cerca del mundo de los dispositivos móviles, los cuáles son creados para hacer más fácil y ágil la vida de los usuarios.


Siri es una aplicación asistente personal.

Casi todas las personas en el mundo poseen un celular, que además de usar sus funciones básicas, también lo usan para registrar y fotografiar momentos de su vida, dejando de lado la cámara fotográfica y/o filmadora.
El celular nos permite registrar lo que deseamos en el momento que queremos, y con la mejor tecnología.
La publicidad de Google Crhome, muestra distintas historias contadas por personas comunes que son transmitidas a través de fotos o filmaciones hechas con su celular.
Esta nueva campaña publicitaria es utilizada para promocionar las novedades y características del nuevo navegador, de una forma más directa y sencilla, haciendo que las personas se sientan identificadas con la misma.








No hay comentarios:

Publicar un comentario